Viajar por los Dolomitas en autocaravana es algo que no se olvida. Hay viajes bonitos, otros prácticos, y después están esos que, sin darte cuenta, te cambian un poquito por dentro. Desde Autotravel San Juan, en Alicante, llevamos años viendo cómo nuestros viajeros regresan con una sonrisa que habla de carreteras serpenteantes, lagos que parecen espejos y amaneceres donde el silencio suena distinto. Y, claro, queremos que a ti te pase igual.
Planificación del viaje
Antes de lanzarte a la carretera, vamos a ser sinceros: los Dolomitas no se improvisan. Aunque hay quien se deja llevar, aquí un mínimo de organización marca la diferencia. Las distancias engañan, los paisajes distraen y el clima… bueno, ese juega su propia partida.
Cuántos días dedicar a la aventura en los picos alpinos
La media dorada, para no correr ni aburrirse, está entre 8 y 10 días.
- Menos de una semana: sentirás que te dejas demasiado en el tintero.
- Más de dos: tendrás margen para perderte, y eso es bueno, pero el tiempo (y el presupuesto) deben acompañar.
Piensa que la ruta no solo es llegar de A a B, es parar a por un café en un refugio, esperar a que se despeje la niebla o desviarte porque alguien te susurra “ese lago vale la pena”.
Mejor época del año para circular en camper por Dolomitas
Aquí no hay misterio: junio y septiembre son joyas escondidas.
- En julio y agosto, el calor y las multitudes te harán pensar que todo el mundo tuvo la misma idea que tú.
- Mayo y octubre son preciosos, aunque el tiempo es más caprichoso y algunos pasos pueden estar cerrados.
- Invierno… solo para expertos y con neumáticos de invierno, cadenas y ganas de frío serio.
Itinerario sugerido: los lugares más emblemáticos
Nos cuesta elegir, pero si tuviéramos que marcar con un rotulador rojo el mapa, quedaría más o menos así.
Lago di Carezza y Torres del Vajolet: paisajes de cuento
El Lago di Carezza, con su agua turquesa y reflejos imposibles, parece sacado de un cuadro. Al amanecer, cuando el aire aún huele a bosque húmedo, la luz convierte este rincón en un secreto que casi molesta compartir. Desde allí, la caminata hacia las Torres del Vajolet es una carta de amor a la verticalidad. No hace falta ser alpinista para quedarse boquiabierto.
Alpe di Siusi y Seceda: altiplanos y panorámicas infinitas
La mayor pradera alpina de Europa… y tú con tu camper aparcada a un par de curvas. El Alpe di Siusi es ese lugar donde el verde no es solo un color, es una textura. Y Seceda, con sus crestas afiladas, es el póster que todos hemos visto pero que en persona parece un truco de Photoshop.
Val di Funes: la iglesia de San Giovanni y entornos pastorales
Postales vivas. La pequeña iglesia de San Giovanni en Ranui, con las montañas de fondo, es un recordatorio de que menos es más. Aquí, las vacas pastan como si nada, el tiempo pasa más lento y el pan del horno local sabe a infancia.
Lago de Braies y lagos de Dobbiaco, Landro y Misurina
No hay ranking sin el Lago di Braies. Barcas de madera, aguas de un verde imposible y un silencio roto solo por los remos. Dobbiaco, Landro y Misurina completan el conjunto: cada uno con su personalidad, cada uno con su luz.
Tre Cime di Lavaredo y Cadini di Misurina: iconos del trekking dolomítico
Subir aquí es casi un rito. Las Tres Cimas son majestuosas, pero los Cadini, con sus agujas caprichosas, se roban un trozo del corazón. Si madrugas, caminarás con más tranquilidad y sin ese murmullo constante de botas y palos.
Ruta por el Lago di Sorapis hasta Cortina y Cinque Torri
El Lago di Sorapis no se ve desde la carretera, y eso lo hace más especial. El sendero no es complicado, pero sí largo. Después, Cortina d’Ampezzo te devuelve a la civilización con un café elegante. Y Cinque Torri… un museo de roca al aire libre.
La Marmolada y panoramas glaciares: final del recorrido
El techo de los Dolomitas, con su glaciar. Sube en teleférico y verás cómo las montañas se encogen a tus pies. Si te queda tiempo, piérdete por las carreteras que salen de aquí: cada curva es una foto.
Dónde pernoctar con tu autocaravana
Aparcamientos gratuitos y bien ubicados en ruta
- Lago di Carezza: zona habilitada fuera del horario de cierre.
- Val di Funes: áreas municipales sencillas, pero funcionales.
Parkings de pago estratégicos con vistas inolvidables
- Paso Giau: amaneceres de cine.
- Lago de Braies: acceso rápido y seguro.
Campings y áreas con servicios completos para campers
En Dolomitas abundan áreas de servicio bien equipadas. Si buscas ducha caliente, electricidad y lavandería, opta por camping privado en Cortina o Dobbiaco.
Logística imprescindible para viajar en camper
Itinerarios para repostar agua y cargar baterías: casi todos los pueblos grandes tienen áreas específicas.
Estaciones de servicio: ENI y Q8 son habituales.
Normativa local: prohíbe la acampada libre fuera de áreas designadas. Park4Night es tu amigo para encontrar opciones.
Consejos prácticos para aprovechar al máximo la ruta
Evitar masificaciones madrugando o al atardecer: la luz es mejor y las fotos… también.
Snacks y cocina sobre ruedas: lleva productos locales, el queso ahumado es adictivo.
Equipamiento básico: calzado de montaña, ropa por capas, linterna frontal y botiquín. Seguridad en montaña no es opcional.
Qué hacer en cada parada: actividades y senderos recomendados
- Caminatas fáciles: Lago de Dobbiaco, paseos en Alpe di Siusi.
- Paseos en barca: Braies y Misurina.
- Pueblos típicos: Ortisei, Canazei. Gastronomía: canederli, speck y strudel.
Itinerarios alternativos: ¿prefieres menos días o más aventura?
Versión de 5-7 días: Carezza, Val di Funes, Braies, Tre Cime.
Opción extendida de 10–14 días: incluye Sorapis, Cinque Torri y zonas menos transitadas como Pale di San Martino.
Conclusión: por qué esta ruta es ideal para amantes del camping sobre ruedas
Porque lo tiene todo: paisajes que parecen inventados, carreteras que invitan a conducir despacio, pueblos con pan recién hecho y la libertad de parar donde te apetezca. Desde Autotravel San Juan, creemos que un viaje así no es solo un recorrido, es una forma de ver el mundo… y de verte a ti mismo en él.