Galicia. Solo el nombre ya suena a mar bravo, bosques de niebla y mesas rebosantes de marisco fresco. Nosotros lo sabemos bien: cuando te subes a una alquiler de autocaravanas, la carretera deja de ser una línea que te lleva de A a B, y se convierte en un escenario en movimiento. Y Galicia, créenos, es uno de esos lugares donde cada curva te sorprende con algo nuevo… a veces es un faro, otras una playa que parece sacada de una postal.
Y sí, no todo son fotos de Instagram. También hay lluvia, curvas cerradas y pueblos donde el pan aún huele a horno de leña. Eso forma parte de la aventura. Y con la planificación adecuada, lo vivirás sin estrés, con libertad y hasta con tiempo para esas paradas improvisadas que tanto nos gustan.
¿Por qué elegir Galicia como destino ideal para viajar en autocaravana?
Porque Galicia es un bufé libre de experiencias para el viajero itinerante. Aquí se juntan playas salvajes con miradores que parecen balcones al fin del mundo, ciudades llenas de historia y una gastronomía que no conoce la palabra “ligera”.
Si eres de los que necesita un poco de todo, en una misma jornada puedes desayunar frente al Atlántico, comer en un pueblo marinero y acabar cenando en un monasterio reconvertido. Y todo sin prisas, con tu casa rodante esperándote en el aparcamiento más cercano.
A eso súmale que las carreteras secundarias se entrelazan con la costa, que hay áreas para autocaravanas en lugares con vistas de cine, y que el clima (aunque caprichoso) regala días de luz que parecen no acabar. Sí, también llueve, pero eso solo hace que la cerveza y las tapas sepan mejor.
Itinerarios recomendados según duración del viaje
Viajar por Galicia no tiene una única receta. Lo bueno es que, según el tiempo que tengas, puedes saborearla en bocados o en banquetes.
Ruta de 7 días: costa norte y Rías Altas indispensable
- Día 1-2: Ribadeo y la Playa de las Catedrales (con visita a Foz y Burela).
- Día 3: Ortigueira y los acantilados de Loiba (dicen que tienen el “banco más bonito del mundo”).
- Día 4-5: Cedeira y Cabo Ortegal.
- Día 6: A Coruña, paseo por la Torre de Hércules y casco viejo.
- Día 7: Ferrol y vuelta relajada.
Ruta de 10–12 días: litoral completo desde Ribadeo hasta Pontevedra
Empiezas en el norte con Ribadeo y bajas por la costa recorriendo Viveiro, Cedeira, Costa da Morte, Santiago de Compostela (sí, aunque no esté en la costa, merece el desvío), Rías Baixas y acabas en Pontevedra. Más kilómetros, más sorpresas y más albariño.
Ruta de 15 días: incluye Ribeira Sacra, Costa da Morte y Rías Baixas
La experiencia total: todo lo anterior, más unos días tierra adentro para recorrer los cañones del Sil, los monasterios escondidos y algún baño termal en Ourense. Un roadtrip que te deja con la sensación de haber vivido varias Galicias distintas.
Principales etapas costeras y parajes naturales
- Ribadeo y la emblemática Playa de las Catedrales: Un clásico, pero ojo: consulta las mareas para caminar entre sus arcos de roca. Sin marea baja, solo verás el espectáculo desde arriba.
- Acantilados de Cedeira y entorno de Ortigueira: Carreteras serpenteantes y miradores donde el viento parece querer contarte historias antiguas. Aquí es donde te das cuenta de lo bien que le sienta la lentitud al viaje.
- Costa da Morte: De Carnota a Finisterre, playas vírgenes y faros legendarios. A veces el Atlántico ruge, otras se queda quieto como un espejo.
- Rías Baixas: O Grove, Isla de Arousa y, si te organizas bien, la Isla de Ons. Aquí la luz se suaviza y el viaje se llena de aromas a marisco recién cocido.
Conducción y áreas para pernoctar con autocaravana
Conducir por Galicia es un ejercicio de calma y concentración. Hay curvas, sí, pero también hay carreteras panorámicas que parecen hechas para ir despacio.
En cuanto a pernoctar, la comunidad está bien preparada para el caravaning. Encontrarás áreas municipales gratuitas o de pago junto a playas, puertos o plazas de pueblo. La normativa gallega permite dormir dentro de la autocaravana en la vía pública siempre que no acampes (es decir, sin sacar toldos o mesas).
Si todavía no tienes vehículo, siempre puedes contar con nuestro servicio de alquiler de autocaravanas para que empieces tu viaje con la tranquilidad de estrenar una casa sobre ruedas cuidada y equipada.
Qué ver y qué hacer en cada parada destacada
- Playa de las Catedrales: entra solo con marea baja, reserva entrada si es temporada alta.
- Punta Roncadoira y Belelle: rutas cortas con vistas inesperadas.
- Loiba: no es solo el banco famoso, es todo el acantilado.
- Ourense: termas al aire libre.
- Santiago, Lugo y Pontevedra: ciudades con alma y plazas para perderse.
Consejos prácticos para viajar en autocaravana por Galicia
- Mejor época: de mayo a octubre, aunque julio y agosto son más concurridos.
- Agua y electricidad: muchas áreas ofrecen ambos servicios; lleva siempre monedas para las máquinas de carga.
- Con niños o mascotas: Galicia es un parque de aventuras natural, pero ojo con playas con oleaje fuerte.
Rutas opcionales y rincones menos conocidos
- Ribeira Sacra: miradores del Sil y monasterios olvidados.
- Cangas de Morrazo: mezcla de calas escondidas y pueblos pesqueros.
- Islas Cortegada y Sálvora: menos turísticas, más auténticas. Acceso controlado, planifica.
Cómo organizar tu planificación paso a paso
- Marca distancias diarias realistas (no más de 150 km si quieres parar).
- Reserva con antelación las visitas con cupo limitado (islas, playas protegidas).
- Lleva apps como Park4Night para encontrar áreas.
- Planifica repostajes y puntos de agua.
- Y si quieres evitar quebraderos de cabeza desde el principio, empieza reservando tu alquiler de autocaravanas con tiempo para asegurarte disponibilidad en las fechas clave.
Consejos prácticos para aprovechar al máximo la ruta
Madruga para evitar aglomeraciones. Cocina en la autocaravana con productos locales (el pan gallego dura días). Y revisa siempre el equipamiento básico: linterna, botiquín y ropa impermeable.
Qué hacer en cada parada: actividades y senderos recomendados
- Caminatas sencillas junto a la costa.
- Paseos en barca en las rías.
- Degustar pulpo á feira en cualquier feria local.
Itinerarios alternativos: ¿prefieres menos días o más aventura?
- 5-7 días: recorre solo Rías Altas o Rías Baixas, pero exprímelas.
- 10–14 días: añade interior, islas y algún desvío gastronómico.
Conclusión: por qué esta ruta es ideal para amantes del camping sobre ruedas
Porque Galicia tiene lo que todo viajero sobre ruedas busca: variedad, autenticidad y sorpresas a la vuelta de cada curva. Y si lo haces con una de nuestras autocaravanas, la libertad es total. Reserva ya tu alquiler de autocaravanas y deja que el viaje empiece antes incluso de poner la llave en el contacto.